lunes, 22 de septiembre de 2025

convocatoria al Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software.

  Con nuestra estrategia de INNOVACCIÓN ES LA RUTA, queremos, en esta oportunidad, invitar a su institución a participar en la convocatoria de las 100 becas para Valledupar, de las 200 para el Cesar, por parte de la Secretaría de Educación Departamental a través de la Universidad Popular del Cesar en el Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software.

La convocatoria está dirigida a estudiantes de décimo y once grado de Instituciones Educativas oficiales del Cesar, que cumplan con los siguientes criterios: residencia en el departamento, SISBÉN (niveles A, B o C), promedio académico igual o superior a 70, y certificación emitida por el rector de la institución que avale la postulación. Se priorizará la inclusión de comunidades étnicas, mujeres, personas con discapacidad y víctimas del conflicto armado. Las inscripciones estarán abiertas del 22 al 26 de septiembre de 2025, a través del siguiente enlace: Inscripción al Diplomado en Diseño y Desarrollo de Software y remitir la información a los siguientes correos: educacioncontinuada@unicesar.edu.co y diplomados@unicesar.edu.co

Esta iniciativa busca dotar a los estudiantes de competencias en programación y tecnología, aportando al crecimiento académico, social y económico del territorio. Estamos seguros de que, con su apoyo, esta oportunidad abrirá nuevos caminos de calidad en la educación

lunes, 15 de septiembre de 2025

PROGRAMACION DEL 4° PERIODO PARA 8°, 9° Y 10° Y PRIMERA ACTIVIDAD (LA ACTIVIDAD ES PARA LA CLASE CORRESPONDIENTE A LA SEMANA DEL 22/09/25 AL 26/09/25))

 

Notas generales para todos los grados:

1. Haga la solapa del 4° periodo en su cuaderno y márquela, luego en la siguiente página escriba la respectiva programación del 4° periodo según su grado y en la siguiente después de la programación haga la actividad correspondiente.

2. Tener en cuenta las normas para la presentación de trabajos escritos y cuaderno.

3. En la actividad hay preguntas que tienen varios ítems. Al responderlas marque, resalte o diferencie donde empieza cada parte.

 

 

PROGRAMACION 4° PERIODO – 8°

PERIODO 4.

UNIDAD 4. Algoritmos I

 

·  Formas de representación de un algoritmo 
·  Estructura de un algoritmo
·  Definición de pseudocódigo
·  Ejemplos de Pseudocódigo
·  Estructuras condicionales
·  Introducción a PSeInt
·  Mis primeros programas en PSeInt 

PROGRAMACION 4° PERIODO – 9°

PERIODO 4.

UNIDAD 4. Algoritmos II 

·       Manejo de Variables

·       Estructuras (Ciclos) Repetitivas en Pseint

·       Para

·       Mientras que

·       Repetir hasta que 

·       Resolución de Problemas Mediante Algoritmos

 Recursos: http://pseint.sourceforge.net/

PROGRAMACION 4° PERIODO – 10°

PERIODO 4.

UNIDAD 4. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS 

·       APLICATIVOS GOOGLE 

·       Que es Google

·       Historia/Evolución de Google

·       Introducción a los aplicativos Google 

·       GOOGLE DRIVE

·       Introducción a Google Drive 

·       Entorno de Google Drive

·       Almacenamiento

·       Mi unidad

·       Compartido conmigo

·       Búsquedas en Drive

·       Crear carpetas

·       Subir carpetas desde un dispositivo 

·       Mover carpetas dentro de Google Drive

·       CLASSROOM

·       Introducción a ClassRoom (Entorno, funcionamiento, etc)

·       Como unirse a una clase en ClassRoom

 

ACTIVIDAD:

 

Actividad para 8°:

1. ¿Qué es un algoritmo y para qué sirve?

2. ¿Cuáles son dos formas básicas de representar un algoritmo? Descríbalas y muestre un ejemplo de cada una.

3. ¿Cuáles son las tres partes básicas de la estructura de un algoritmo?

4. ¿Qué es el pseudocódigo?

5. Escriba un ejemplo sencillo de pseudocódigo.

 

Actividad para 9°:

1. ¿Qué es una variable en programación y para qué sirve?

2. ¿Qué tipos de datos básicos se pueden usar en una variable en Pseint?

3. ¿Qué es un ciclo repetitivo y por qué se usa en los algoritmos?

4. Menciona dos tipos de ciclos repetitivos que existen en Pseint.

5. ¿Cuál es la diferencia principal entre el ciclo Mientras y el ciclo Para en Pseint?

 

Actividad para 10°:

1. ¿Qué es Google (Alphabet, la empresa, no el buscador de internet) y cuál es su función principal en el ámbito de las tics?

2. ¿Quiénes fundaron Google (Alphabet), en que año y con que propósito?

3. Explique, brevemente a través de una línea de tiempo, como ha evolucionado Google (Alphabet) desde sus inicios hasta el día de hoy. Nota: Saltos de máximo de tres años entre hitos, si hay saltos superiores a eso se devuelve la tarea.

4. ¿Que son los aplicativos de Google y cuál es la utilidad de sus herramientas en el trabajo colaborativo?

5. Mencione 3 ventajas de dichos aplicativos en el ámbito educativo y de trabajo en equipo.

lunes, 8 de septiembre de 2025

INVITACIÒN A CURSO DEL SENA CERTIFICADOS POR GOOGLE, META, MICROSOFT

 Valledupar, 05 de septiembre de 2025 

 Señores IE CASD SIMON BOLIVAR 
 eecasdsimonbolivar@semvalledupar.gov.co 
 Valledupar, Cesar 
 VAL2025EE033982 

 Asunto: Convocatoria a la Comunidad Educativa para Formación Virtual Certificada SENATIC

 La Secretaría de Educación Municipal, en articulación con SENATIC, extiende una cordial invitación a docentes, estudiantes y a la comunidad en general de las Instituciones Educativas Oficiales a participar en una importante iniciativa de formación. Esta estrategia de formación es el resultado de una alianza tripartita entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo propósito es fortalecer las competencias técnicas específicas de los participantes, respondiendo a las necesidades actuales del mercado laboral. Características del programa: Modalidad: 100 % virtual Duración: Hasta 40 horas por curso Certificación: Gratuita, otorgada por entidades de prestigio como Google, Meta y Microsoft Áreas de formación: Tecnologías emergentes, gestión de proyectos, introducción a las tecnologías, entre otras (ver Anexo 1) Este programa representa una oportunidad significativa para adquirir conocimientos actualizados y pertinentes que favorecen la inserción al mundo laboral.

Inscripciones: Los interesados pueden registrarse a través del siguiente enlace, el cual se recomienda abrir con Google Chrome. https://rebrand.ly/AL_ALCVALLEDUPAR

Contacto para orientación: Nombre: María Fernanda Meza Sánchez
Cargo: Líder Territorial del Programa - Zona Valledupar 
Teléfono: 304 215 9201 
Correo electrónico: mfmezasanchez@gmail.com 

 Los invitamos a ser parte activa de esta valiosa estrategia de formación, que abre las puertas a nuevas oportunidades profesionales y al desarrollo de habilidades clave para el futuro. ¡No dejemos pasar esta oportunidad de crecer y avanzar en el mundo digital!

Atentamente,



KAROL JULIETH LOBO CARDONA
Secretaria de Educación y Cultura
Despacho Secretaría de Educación de Valledupar

viernes, 5 de septiembre de 2025

INSCRIPCION AL EVENTO COLOMBIA 4.0 (SOLO GRADO 10)

A través del siguiente enlace favor inscribirse al evento de este 15 y 16 de septiembre.
NOTA: SOLO ASISTEN GRADOS 10, LOS DEMÀS GRADOS (811, 907, 908, 909, 910 Y 911) NO SE DEBEN REGISTRAR.

miércoles, 27 de agosto de 2025

ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 01/09/25 AL 05/09/25

 9°

Investigar, y llevar material a clase, sobre los siguientes temas:
Que es un mapa mental
Finalidad
Características
Elementos
Como se hace
Apps para hacer mapas e información sobre estas
Nota: llevar a clase, además del material solicitado, 
hojas de papel blanco y lápices de colores para trabajar el taller que se propondrá.

PUEDE VER UNA PLAYLIST CON VIDEOS BASATANTE ILUSTRATIVOS SOBRE COMO HACER MAPAS MENTALES AQUI.

10°

Este taller se resolverá en clase, ahí se le darán instrucciones de cómo proceder. Puede llevarlo impreso (sin responder) dejando los espacios para las respuestas:

Taller Teórico – Mantenimiento y Seguridad del PC

Nombre:____________________________________ # lista:______

Grado: __________ Fecha:_____________

Tiempo sugerido: 1 hora


1. CCleaner
Explica en tus palabras para qué sirve CCleaner y menciona un beneficio de usarlo.



2. CPU-Z
CPU-Z se utiliza principalmente para:
a) Borrar virus
b) Analizar componentes del hardware
c) Desfragmentar el disco
d) Hacer copias de seguridad


3. EaseUS Todo Backup
¿Por qué es importante hacer copias de seguridad periódicas?


4. Driver Max
¿Qué es un driver y qué pasa si no está actualizado?


5. JKDefrag GUI
La desfragmentación del disco duro sirve para:
a) Aumentar la memoria RAM
b) Ordenar los archivos y mejorar el rendimiento
c) Eliminar virus
d) Instalar programas más rápido


6. Antivirus
¿Cuál es la diferencia entre actualizar un antivirus y ejecutar un análisis?


7. Reflexión práctica
¿Qué consecuencias podría tener un computador si nunca se le hace mantenimiento con estas herramientas?


8. Integradora
Imagina que eres el responsable del mantenimiento de la sala de informática del colegio.
Escribe un plan muy breve (máximo 3 pasos) de cómo usarías estas herramientas para mantener los equipos en buen estado.


9. CPU-Z y CCleaner
¿Cuál combinación describe mejor la utilidad de ambos programas?
a) Limpieza de archivos y respaldo de datos
b) Análisis de hardware y limpieza del sistema
c) Actualización de drivers y protección contra virus
d) Desfragmentación de discos y copias de seguridad


10. EaseUS y Driver Max
Si su PC fallara mañana, ¿qué herramienta te ayudaría a no perder tu información y cuál a que los dispositivos funcionen bien?




lunes, 11 de agosto de 2025

EVALUACIONES PARA LA SEMANA DEL 18/08/25 AL 22/08/25

 La próxima semana estaremos evaluando los temas que hemos visto hasta ahora:

GRADO 8°: Seguimos evaluando lo solicitado para hacer en el blog la próxima semana.

GRADO 9°: Vamos a evaluar la elaboración de un mapa conceptual en CMapTools. El tema se le entregará el día de la evaluación en una hoja.

GRADO 10°: Evaluación tipo test sobre los temas desarrollados de manera teórico-práctica:

     - Gestión de usuarios.

     - Identificación de unidades de almacenamiento y discos duros.

     - Revisión de espacio libre en unidades de almacenamiento y discos duros.

     - Comprobación de errores en unidades de almacenamiento y discos duros.

     - Desfragmentación del disco

     - Eliminación de archivo temporales del S.O. y navegadores.

     - Eliminación/recuperación y vaciado de archivos de la papelera de reciclaje.

NOTA PAR ESTUDIANTES DE 9° Y 10°: Una sola persona por grupo recoge el dinero de las copias (1 copia para 9°, 2 copias para 10°) y va haciendo una lista de los que van pagándolas (recibir el $$$ completo de las copias) el día de la evaluación se entrega al docente informando cuánto se entrega y cuantos pagaron. (la lista es por si surge una discrepancia pero es obligatorio que quien recoja el $$ la haga)

sábado, 2 de agosto de 2025

ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 04/08/25 AL 08/08/25

DÉCIMO:

Averiguar y registrar en su cuaderno los siguientes puntos:

* Que son los archivos temporales cual es su función, como se generan y por que existen
* Cómo se realizan los siguientes procedimientos en en el computador:
✔ Eliminación de Archivos Temporales del Sistema Operativo y Navegadores
✔ Eliminación o vaciado de la Papelera de Reciclaje
 Recuperación de Archivos de la Papelera de Reciclaje

martes, 29 de julio de 2025

MATERIAL PARA EL SEGUNDO MAPA CONCEPTUAL PARA 909

 Estudiantes de 909:

Completar el mapa que iniciamos en clase el día martes 29 de julio y hacer un nuevo mapa basado en este texto: 


Un computador, también conocido como computadora u ordenador, es una máquina electrónica digital programable que procesa datos para convertirlos en información útil. Los computadores pueden recibir datos como números, texto o imágenes, y utilizar un conjunto de instrucciones (un programa) para procesarlos y emitirlos en diferentes formas.

 En la próxima clase (5 de agosto) llevar los dos mapas hechos en hojas de block y pegados en el cuaderno. Llevar también uno de los mapas hechos como actividad en las otras materias.

 

viernes, 25 de julio de 2025

ACTIVIDAD PARA 10° DEL 28/07/25 AL 01/08/25

 El tema que vamos a ver a continuación es la desfragmentación de unidades de almacenamiento. Investigar y traer material escrito en su cuaderno sobre: 

  • Qué es la fragmentación de la información en un computador.
  • Porque un computador fragmenta la información.
  • Qué ventajas y desventajas trae la fragmentación de la información.
  • Porque es necesario desfragmentar la información.
  • Qué diferencia hay entre el proceso de desfragmentación en un disco duro tradicional y en una unidad SSD.
  • Cuál es el procedimiento que se hace en el computador para desfragmentar la información y cómo puede programarse para que se haga de manera automática.

miércoles, 23 de julio de 2025

MAPAS CONCEPTUALES

 

MAPAS CONCEPTUALES

 

Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que organiza y representa el conocimiento. Se utiliza para relacionar conceptos mediante palabras clave y conectores, mostrando jerarquías y relaciones entre ideas.

¿Para qué sirven?

  • Organizar información: Ideal para estudiar o planificar un tema.
  • Comprensión profunda: Ayudan a entender cómo se conectan los conceptos.
  • Memoria visual: Son excelentes para recordar información.

Origen

Los mapas conceptuales fueron creados en 1972 por Joseph D. Novak, un investigador en educación y psicología del aprendizaje.

¿Por qué?

Novak buscaba una manera de representar gráficamente cómo los estudiantes estructuran el conocimiento, basándose en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.

¿Dónde?

Este desarrollo se dio en la Universidad de Cornell, en EE.UU.

Objetivo inicial

Facilitar la comprensión de relaciones entre conceptos y promover un aprendizaje más profundo.

¿Qué es IHMC y qué tiene que ver con esto?

El IHMC (Institute for Human and Machine Cognition – Instituto para el conocimiento de Máquinas y Humanos) es un centro de investigación en Florida, EE.UU., especializado en cognición humana y tecnología.

Ellos desarrollaron CmapTools, el software más popular para crear mapas conceptuales digitalmente.

Elementos de un mapa conceptual

  •  Concepto (encerrado en una caja)
  •  Enlaces o conectores (palabra que une conceptos)
  •  Relaciones (líneas)

Los anteriores son los elementos “principales” pero no los únicos de un mapa conceptual, además existen otros elementos tales como:

  •  Pregunta de enfoque (pregunta que se busca resolver para generar  la respuesta a través el mapa)
  •  Proposición (dos o mas conceptos unidos por enlaces para formar una afirmación con significado, llamados también unidades semánticas o unidades de significado )
  •  Enlace cruzado (enlace que muestra interacciones entre distintos segmentos del mapa)

 

Ejemplo de un mapa conceptual

DEJE AQUÍ UN ESPACIO DA MAS O MENOS MEDIA PÁGINA EN SU CUADERNO PARA HACER EL EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL. CONTINUE ESCRIBIENDO DESPUES DEL ESPACIO DEJADO.

 

Como hacer un mapa conceptual:

  • ·       El mapa es jerárquico, generalmente se construye de arriba abajo (algunas, muy pocas veces, de izquierda a derecha) y va de lo general a lo particular.
  • ·       Sacar de texto de origen las ideas principales y secundarias. Estas se convertirán en conceptos.
  • ·       Unir conceptos con palabras enlace y relaciones
  • ·       Los enlaces deben ser máximo 3 palabras (generalmente artículos)
  • ·       Las relaciones deben mostrar dirección
  • ·       Debe haber enlaces entre dos conceptos relacionados
  • ·       Al recorrer un segmento o proposición esta debe tener sentido
  • ·       Sugerencia: Conceptos en mayúscula, enlaces en minúscula

viernes, 18 de julio de 2025

ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 21/07/25 AL 25/07/25

OCTAVO

Empezamos esta semana con el trabajo práctico, y nuestra primera actividad consiste en crear un blog. Para ello debemos ir a clase preparados con el correo de Gmail y la contraseña para ingresar a www.blogger.com y crear un blog.

- Investigue cómo se crea un blog en Blogger y lleve el material a la clase. Pueden ser textos, vídeos descargados o cualquier otro tipo de información al respecto en su memoria USB o impresa.

- El blog debe ser de un tema cualquiera que usted escoja. Ese tema debe ser el mismo hasta la actividad final y todo lo que se publique: Entradas, videos, imágenes, incluso la misma dirección del blog que usted va a crear debe tener relación con el tema de su blog.

- Siguiendo las instrucciones cree el blog y una vez creado el blog reporte la dirección al docente. Recuerde que la dirección tiene la siguiente estructura: XXXX.blogspot.com, donde XXXX es la parte de la dirección del blog que usted va a crear.

NOVENO

Empezamos con el tema de mapas conceptuales. Para trabajar y hacer los ejercicios lleve hojas en blanco, lápiz, borrador, pegante (Colbón o similares, no pegante en barra) además su cuaderno de informática y los mapas conceptuales presentados como actividades en otras áreas (sociales, lingüística, etc.).

DECIMO

Empezamos con la parte practicada del temario del periodo, investigue sobre como se hacen los siguientes procedimientos y lleve material a la clase impreso o en su memoria USB para guiarse en la práctica:

      Identificación de unidades o discos duros

      Revisión de espacio libre en unidades de almacenamiento y en Discos Duros

      Comprobación de errores del Disco Duro o unidades de almacenamiento


NOTAPara hacer la práctica de la revisión de espacio libre y comprobación de errores lleve su memoria USB aunque el material lo lleve impreso. 

miércoles, 9 de julio de 2025

PROGRAMACIÓN DEL TERCER PERIODO Y TAREA PARA LA SEMANA DEL 14/07/25 AL 18/07/25

PROGRAMACION 3° PERIODO DE 8° 

UNIDAD 3.  EL BLOG COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

       Qué son y para qué Sirven los Blogs

       Características de los Blogs

       Creación de un Blog

       Creación de Entradas

       Como Insertar Videos e Imágenes

       Manejo de los Gadgets

       Edición del formato y estilo del Blog

 

PROGRAMACION 3° PERIODO Y TAREA DE 9° 

UNIDAD 3. Diagramas

       Que es un Mapa Conceptual

       Características de un Mapa Conceptual

       Utilidad de los Mapas Conceptuales

       Que es un Mapa Mental

       Características de un Mapa Mental

       Utilidad de los Mapas Mentales

       Herramientas para Creación de Mapas

       Programas Ofimáticos

       Herramientas en Línea para Crear Mapas Conceptuales

       Herramientas en Línea para Crear Mapas Mentales

 

ACTIVIDAD:

Para el día de la semana del 14 al 18 de julio en que corresponda la clase, traer en su cuaderno los siguientes puntos definidos:

1 Qué es un diagrama?

2) ¿Para que se utilizan los diagramas

3) Cite por lo menos 6 tipos de diagramas (no mapas conceptuales, ni mapas mentales, incluya definición, uso y un ejemplo dibujado

4) Ventajas del uso de diagramas.

 

PROGRAMACION 3° PERIODO Y TAREA DE 10° 

UNIDAD 3. MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

          Mantenimiento preventivo de Software

      Gestión de Usuarios

      Identificación de unidades o discos duros

      Revisión de espacio libre en unidades de almacenamiento y en Discos Duros

      Comprobación de errores del Disco Duro o unidades de almacenamiento

        Desfragmentación del Disco

        Eliminación de Archivos Temporales del Sistema Operativo y Navegadores

         Eliminación o recuperación de Archivos / Vaciado de la Papelera de Reciclaje

         Limpieza del Registro del Sistema

         Utilidades para el mantenimiento preventivo

         CCleaner

         CPU-Z

         Easeus Todo Back Up

         Driver Max

         JKDefrag GUI

         Manejo del Antivirus: Actualización y Vacuna Periódica del PC

 

ACTIVIDAD:

Para el día de la semana del 14 al 18 de julio en que corresponda la clase, traer en el cuaderno los siguientes puntos respondidos:

1) ¿Que es el mantenimiento preventivo de software y que tareas incluye?

2) Describa los pasos necesarios para realizar las tareas:

Creación

Edicion

Eliminación

Cambio de perfil de usuarios en Windows.