miércoles, 23 de julio de 2025

MAPAS CONCEPTUALES

 

MAPAS CONCEPTUALES

 

Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que organiza y representa el conocimiento. Se utiliza para relacionar conceptos mediante palabras clave y conectores, mostrando jerarquías y relaciones entre ideas.

¿Para qué sirven?

  • Organizar información: Ideal para estudiar o planificar un tema.
  • Comprensión profunda: Ayudan a entender cómo se conectan los conceptos.
  • Memoria visual: Son excelentes para recordar información.

Origen

Los mapas conceptuales fueron creados en 1972 por Joseph D. Novak, un investigador en educación y psicología del aprendizaje.

¿Por qué?

Novak buscaba una manera de representar gráficamente cómo los estudiantes estructuran el conocimiento, basándose en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.

¿Dónde?

Este desarrollo se dio en la Universidad de Cornell, en EE.UU.

Objetivo inicial

Facilitar la comprensión de relaciones entre conceptos y promover un aprendizaje más profundo.

¿Qué es IHMC y qué tiene que ver con esto?

El IHMC (Institute for Human and Machine Cognition – Instituto para el conocimiento de Máquinas y Humanos) es un centro de investigación en Florida, EE.UU., especializado en cognición humana y tecnología.

Ellos desarrollaron CmapTools, el software más popular para crear mapas conceptuales digitalmente.

Elementos de un mapa conceptual

  •  Concepto (encerrado en una caja)
  •  Enlaces o conectores (palabra que une conceptos)
  •  Relaciones (líneas)

Los anteriores son los elementos “principales” pero no los únicos de un mapa conceptual, además existen otros elementos tales como:

  •  Pregunta de enfoque (pregunta que se busca resolver para generar  la respuesta a través el mapa)
  •  Proposición (dos o mas conceptos unidos por enlaces para formar una afirmación con significado, llamados también unidades semánticas o unidades de significado )
  •  Enlace cruzado (enlace que muestra interacciones entre distintos segmentos del mapa)

 

Ejemplo de un mapa conceptual

DEJE AQUÍ UN ESPACIO DA MAS O MENOS MEDIA PÁGINA EN SU CUADERNO PARA HACER EL EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL. CONTINUE ESCRIBIENDO DESPUES DEL ESPACIO DEJADO.

 

Como hacer un mapa conceptual:

  • ·       El mapa es jerárquico, generalmente se construye de arriba abajo (algunas, muy pocas veces, de izquierda a derecha) y va de lo general a lo particular.
  • ·       Sacar de texto de origen las ideas principales y secundarias. Estas se convertirán en conceptos.
  • ·       Unir conceptos con palabras enlace y relaciones
  • ·       Los enlaces deben ser máximo 3 palabras (generalmente artículos)
  • ·       Las relaciones deben mostrar dirección
  • ·       Debe haber enlaces entre dos conceptos relacionados
  • ·       Al recorrer un segmento o proposición esta debe tener sentido
  • ·       Sugerencia: Conceptos en mayúscula, enlaces en minúscula