sábado, 2 de agosto de 2025

ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 04/08/25 AL 08/08/25

DÉCIMO:

Averiguar y registrar en su cuaderno los siguientes puntos:

* Que son los archivos temporales cual es su función, como se generan y por que existen
* Cómo se realizan los siguientes procedimientos en en el computador:
✔ Eliminación de Archivos Temporales del Sistema Operativo y Navegadores
✔ Eliminación o vaciado de la Papelera de Reciclaje
 Recuperación de Archivos de la Papelera de Reciclaje

martes, 29 de julio de 2025

MATERIAL PARA EL SEGUNDO MAPA CONCEPTUAL PARA 909

 Estudiantes de 909:

Completar el mapa que iniciamos en clase el día martes 29 de julio y hacer un nuevo mapa basado en este texto: 


Un computador, también conocido como computadora u ordenador, es una máquina electrónica digital programable que procesa datos para convertirlos en información útil. Los computadores pueden recibir datos como números, texto o imágenes, y utilizar un conjunto de instrucciones (un programa) para procesarlos y emitirlos en diferentes formas.

 En la próxima clase (5 de agosto) llevar los dos mapas hechos en hojas de block y pegados en el cuaderno. Llevar también uno de los mapas hechos como actividad en las otras materias.

 

viernes, 25 de julio de 2025

ACTIVIDAD PARA 10° DEL 28/07/25 AL 01/08/25

 El tema que vamos a ver a continuación es la desfragmentación de unidades de almacenamiento. Investigar y traer material escrito en su cuaderno sobre: 

  • Qué es la fragmentación de la información en un computador.
  • Porque un computador fragmenta la información.
  • Qué ventajas y desventajas trae la fragmentación de la información.
  • Porque es necesario desfragmentar la información.
  • Qué diferencia hay entre el proceso de desfragmentación en un disco duro tradicional y en una unidad SSD.
  • Cuál es el procedimiento que se hace en el computador para desfragmentar la información y cómo puede programarse para que se haga de manera automática.

miércoles, 23 de julio de 2025

MAPAS CONCEPTUALES

 

MAPAS CONCEPTUALES

 

Un mapa conceptual es una herramienta gráfica que organiza y representa el conocimiento. Se utiliza para relacionar conceptos mediante palabras clave y conectores, mostrando jerarquías y relaciones entre ideas.

¿Para qué sirven?

  • Organizar información: Ideal para estudiar o planificar un tema.
  • Comprensión profunda: Ayudan a entender cómo se conectan los conceptos.
  • Memoria visual: Son excelentes para recordar información.

Origen

Los mapas conceptuales fueron creados en 1972 por Joseph D. Novak, un investigador en educación y psicología del aprendizaje.

¿Por qué?

Novak buscaba una manera de representar gráficamente cómo los estudiantes estructuran el conocimiento, basándose en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel.

¿Dónde?

Este desarrollo se dio en la Universidad de Cornell, en EE.UU.

Objetivo inicial

Facilitar la comprensión de relaciones entre conceptos y promover un aprendizaje más profundo.

¿Qué es IHMC y qué tiene que ver con esto?

El IHMC (Institute for Human and Machine Cognition – Instituto para el conocimiento de Máquinas y Humanos) es un centro de investigación en Florida, EE.UU., especializado en cognición humana y tecnología.

Ellos desarrollaron CmapTools, el software más popular para crear mapas conceptuales digitalmente.

Elementos de un mapa conceptual

  •  Concepto (encerrado en una caja)
  •  Enlaces o conectores (palabra que une conceptos)
  •  Relaciones (líneas)

Los anteriores son los elementos “principales” pero no los únicos de un mapa conceptual, además existen otros elementos tales como:

  •  Pregunta de enfoque (pregunta que se busca resolver para generar  la respuesta a través el mapa)
  •  Proposición (dos o mas conceptos unidos por enlaces para formar una afirmación con significado, llamados también unidades semánticas o unidades de significado )
  •  Enlace cruzado (enlace que muestra interacciones entre distintos segmentos del mapa)

 

Ejemplo de un mapa conceptual

DEJE AQUÍ UN ESPACIO DA MAS O MENOS MEDIA PÁGINA EN SU CUADERNO PARA HACER EL EJEMPLO DE UN MAPA CONCEPTUAL. CONTINUE ESCRIBIENDO DESPUES DEL ESPACIO DEJADO.

 

Como hacer un mapa conceptual:

  • ·       El mapa es jerárquico, generalmente se construye de arriba abajo (algunas, muy pocas veces, de izquierda a derecha) y va de lo general a lo particular.
  • ·       Sacar de texto de origen las ideas principales y secundarias. Estas se convertirán en conceptos.
  • ·       Unir conceptos con palabras enlace y relaciones
  • ·       Los enlaces deben ser máximo 3 palabras (generalmente artículos)
  • ·       Las relaciones deben mostrar dirección
  • ·       Debe haber enlaces entre dos conceptos relacionados
  • ·       Al recorrer un segmento o proposición esta debe tener sentido
  • ·       Sugerencia: Conceptos en mayúscula, enlaces en minúscula

viernes, 18 de julio de 2025

ACTIVIDAD PARA LA SEMANA DEL 21/07/25 AL 25/07/25

OCTAVO

Empezamos esta semana con el trabajo práctico, y nuestra primera actividad consiste en crear un blog. Para ello debemos ir a clase preparados con el correo de Gmail y la contraseña para ingresar a www.blogger.com y crear un blog.

- Investigue cómo se crea un blog en Blogger y lleve el material a la clase. Pueden ser textos, vídeos descargados o cualquier otro tipo de información al respecto en su memoria USB o impresa.

- El blog debe ser de un tema cualquiera que usted escoja. Ese tema debe ser el mismo hasta la actividad final y todo lo que se publique: Entradas, videos, imágenes, incluso la misma dirección del blog que usted va a crear debe tener relación con el tema de su blog.

- Siguiendo las instrucciones cree el blog y una vez creado el blog reporte la dirección al docente. Recuerde que la dirección tiene la siguiente estructura: XXXX.blogspot.com, donde XXXX es la parte de la dirección del blog que usted va a crear.

NOVENO

Empezamos con el tema de mapas conceptuales. Para trabajar y hacer los ejercicios lleve hojas en blanco, lápiz, borrador, pegante (Colbón o similares, no pegante en barra) además su cuaderno de informática y los mapas conceptuales presentados como actividades en otras áreas (sociales, lingüística, etc.).

DECIMO

Empezamos con la parte practicada del temario del periodo, investigue sobre como se hacen los siguientes procedimientos y lleve material a la clase impreso o en su memoria USB para guiarse en la práctica:

      Identificación de unidades o discos duros

      Revisión de espacio libre en unidades de almacenamiento y en Discos Duros

      Comprobación de errores del Disco Duro o unidades de almacenamiento


NOTAPara hacer la práctica de la revisión de espacio libre y comprobación de errores lleve su memoria USB aunque el material lo lleve impreso. 

miércoles, 9 de julio de 2025

PROGRAMACIÓN DEL TERCER PERIODO Y TAREA PARA LA SEMANA DEL 14/07/25 AL 18/07/25

PROGRAMACION 3° PERIODO DE 8° 

UNIDAD 3.  EL BLOG COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN Y MULTIMEDIA

       Qué son y para qué Sirven los Blogs

       Características de los Blogs

       Creación de un Blog

       Creación de Entradas

       Como Insertar Videos e Imágenes

       Manejo de los Gadgets

       Edición del formato y estilo del Blog

 

PROGRAMACION 3° PERIODO Y TAREA DE 9° 

UNIDAD 3. Diagramas

       Que es un Mapa Conceptual

       Características de un Mapa Conceptual

       Utilidad de los Mapas Conceptuales

       Que es un Mapa Mental

       Características de un Mapa Mental

       Utilidad de los Mapas Mentales

       Herramientas para Creación de Mapas

       Programas Ofimáticos

       Herramientas en Línea para Crear Mapas Conceptuales

       Herramientas en Línea para Crear Mapas Mentales

 

ACTIVIDAD:

Para el día de la semana del 14 al 18 de julio en que corresponda la clase, traer en su cuaderno los siguientes puntos definidos:

1 Qué es un diagrama?

2) ¿Para que se utilizan los diagramas

3) Cite por lo menos 6 tipos de diagramas (no mapas conceptuales, ni mapas mentales, incluya definición, uso y un ejemplo dibujado

4) Ventajas del uso de diagramas.

 

PROGRAMACION 3° PERIODO Y TAREA DE 10° 

UNIDAD 3. MANTENIMIENTO DE SOFTWARE

          Mantenimiento preventivo de Software

      Gestión de Usuarios

      Identificación de unidades o discos duros

      Revisión de espacio libre en unidades de almacenamiento y en Discos Duros

      Comprobación de errores del Disco Duro o unidades de almacenamiento

        Desfragmentación del Disco

        Eliminación de Archivos Temporales del Sistema Operativo y Navegadores

         Eliminación o recuperación de Archivos / Vaciado de la Papelera de Reciclaje

         Limpieza del Registro del Sistema

         Utilidades para el mantenimiento preventivo

         CCleaner

         CPU-Z

         Easeus Todo Back Up

         Driver Max

         JKDefrag GUI

         Manejo del Antivirus: Actualización y Vacuna Periódica del PC

 

ACTIVIDAD:

Para el día de la semana del 14 al 18 de julio en que corresponda la clase, traer en el cuaderno los siguientes puntos respondidos:

1) ¿Que es el mantenimiento preventivo de software y que tareas incluye?

2) Describa los pasos necesarios para realizar las tareas:

Creación

Edicion

Eliminación

Cambio de perfil de usuarios en Windows.

lunes, 26 de mayo de 2025

TEMARIO Y TALLER PARA NOVENO

 Este es el material con el que finalizamos este segundo periodo. En el mismo se encontrará un taller para resolver. Imprimirlo y llevarlo a clase para trabajar en grupos de cuatro estudiantes.

Descargar AQUI.

lunes, 12 de mayo de 2025

TEMA PARA EVALUACION DE NOVENO. SEMANA DEL 19/05/2025 AL 23/05/2025

Favor descargar y estudiar este material sobre chats y foros. la próxima semana será evaluado.

Recoger para pagar 2 copias por estudiante.

domingo, 11 de mayo de 2025

ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS 8 Y 9, SEMANA DEL 12/05/25 AL 16/05/25

OCTAVO: 

Vamos a investigar y llevar a clase el material encontrado sobre el tema: ¿Qué es la Web (WWW)?

Definición

Quien la creó

Cuando la creó

Por qué la creó

Evolución de la web o WWW

Características de la WWW

Usos

Diferencias entre la WWW e internet

El material lo pueden llevar impreso, a mano, en hojas o en el cuaderno, necesariamente en físico, nada de memorias USB o en el celular (que entre otras cosas es de uso prohibido en la institución).

NOVENO:

Está semana estaremos desarrollando el tema de correo electrónico (con excepción de 910 y 911 que tenemos otra actividad por desarrollar)

viernes, 25 de abril de 2025

ACTIVIDAD PARA LOS GRADOS 8 Y 9, SEMANA DEL 05/05/25 AL 09/05/25

Investigar sobre los siguientes temas y llevar material a la clase para desarrollar una actividad: 

Octavo:

Tipos de conexión a Internet: satelital, fibra óptica y demás (ojo: los anteriormente citados no son los únicos tipos de conexión, hay más. Debe investigar sobre todos los tipos)
Averiguar que son, como funcionan, características, en qué situaciones se usa un tipo u otro, distancia que cubre la trasmisión por cada uno de estos medios, dibujo o gráfico representativo de cada medio.

 Noveno:

 Correo Electrónico (eMail)
Que es
Quien lo creó (no se límite solo a mencionar el nombre del creador, aporte más datos)
Cuando y donde lo creó
Por qué lo creó
Características del correo electrónico
Que es una dirección de correo electrónico
Cuales son las partes de una dirección de correo
Que es un servidor de correos
Ejemplos de empresas que ofrecen cuentas de correo (con una corta descripción de cada una) 
Dibujo o gráfico de una interfaz típica de un correo electrónico citando y describiendo sus partes

martes, 22 de abril de 2025

ACTIVIDAD PARA 10°. ENTREGA EN LA SEMANA DEL 5 AL 9 DE MAYO EN SU DÍA CORRESPONDIENTE

 En su cuaderno reponer los siguientes puntos: 

Actividad sobre Visual Basic:


Investigue y describa brevemente los siguientes conceptos relacionados con Visual Basic:

- ¿Qué es un proyecto en Visual Basic y qué tipos de proyectos se pueden crear? (Ojo con las listas y como deben elaborarlas)
- ¿Qué son el código fuente, el código objeto y cómo se utiliza en Visual Basic?

Instrucciones
- La tarea debe ser entregada en formato escrito (cuaderno).
- La descripción de cada concepto debe ser breve y clara, siguiendo las normas para la presentación del cuaderno y los trabajos escritos dadas al inicio del año escolar.

Recuerden lo que hablamos en la última clase, sobre todo lo que se les dijo a quienes tenían el cuaderno o las actividades incompletas.

lunes, 31 de marzo de 2025

PROGRAMACION Y ACTIVIDADES SEGUNDO PERIODO 9° Y 10°

PROGRAMACION Y ACTIVIDADES 9°:

HACER LA SOLAPA DEL SEGUNDO PERIODO EN SU CUADERNO DE INFORMÁTICA Y MARCARLA. LUEGO COPIAR LA PROGRAMACION DEL PERIODO:

UNIDAD 2. HERRAMIENTAS WEB 

  • Herramientas Sincrónicas
  • Herramientas Asincrónicas
  • Comunidades Virtuales
  • Correo Electrónico (eMail)
  • Chat
  • Foro
  • Wikis
  • Blogs
  • Red Social 
  • Ambientes Virtuales de Aprendizaje
  • Conceptos básicos de Inteligencia Artificial
ACTIVIDAD: 
Para la próxima clase traer en su cuaderno resueltos los siguientes puntos:

1. ¿Que es una herramienta web?
2. Caracteristicas de las herramientas web.
3. ¿Que Son herramientas sincrónicas?
    3.1. Definición
    3.2. Caracteristicas 3.3. Ventajas
    3.4. Desventajas
4. ¿Qué son herramientas asincrónicas?
    4.1. Definición
    4.2. Características 4.3. Ventajas
    4.4. Desventajas

Nota: Resaltar títulos y Subtítulos.


PROGRAMACION Y ACTIVIDADES 10°:

HACER LA SOLAPA DEL SEGUNDO PERIODO EN SU CUADERNO DE INFORMÁTICA Y MARCARLA. LUEGO COPIAR LA PROGRAMACION DEL PERIODO:

UNIDAD 2. PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES EN VISUAL BASIC 

Fundamentos de programación de computadores
    ✔ Que es un programa de computador
    ✔ Programa fuente
    ✔ Programa objeto
    ✔ Compilación de un programa
Qué es Visual Basic, Características y sus elementos
Manejo de la Ventana
Creación de una Interfaz a Través del Formulario
    ✔ Propiedades del Formulario
    ✔ Cuadro de Objetos
        ▪ Etiquetas (Label)
        ▪ Cuadros de Texto (Text)
        ▪ Botones de Comandos (Command)
        ▪ Marcos (Frame)
        ▪ Cuadros de Opción y Verificación (Option)
        ▪ Lista desplegable (Combox y Listas)
        ▪ Temporizador de objetos (Time)
        ▪ Manejo de Imágenes (Picture e Images)
        ▪ Manejo de las Barras de Desplazamiento
   ✔ Utilidad de las Propiedades de los Objetos
     ● Creación de Programas en Visual Basic
   ✔ Declaración de Variables
   ✔ Guardar Proyectos y Formularios
   ✔ Abrir un Proyecto Existente
   ✔ Edición de menús en los proyectos de visual Basic
   ✔ Ejecución de Proyectos.

ACTIVIDAD
Para la próxima clase traer en su cuaderno resueltos los siguientes puntos:

1. que es un lenguaje de  programación?
2. Que es Visual Basic?
3. Que significa la palabra Basic (Pista: no es básico, es una sigla)
4. Como nació Visual Basic?
5. Que son controles, eventos y procedimientos en Visual Basic?
6. Dibuje la ventana de Visual Basic y señale sus partes

Nota: Resaltar títulos y Subtítulos.

miércoles, 12 de marzo de 2025

ESTUDIANTES DE 10°: TEMA PARA COPIAR EN SUS CUADERNOS

 SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL

El sistema de numeración hexadecimal es un sistema de representación numérica que utiliza 16 símbolos para representar números. Estos símbolos son:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F

Donde los dígitos del 0 al 9 representan los números del 0 al 9.
- Las letras A, B, C, D, E y F representan los números del 10 al 15.
 

Usos:

El sistema hexadecimal se utiliza ampliamente en:

- Programación: para representar direcciones de memoria, colores, códigos de error, etc.
- Informática: para representar números de red, direcciones IP, etc.
- Diseño gráfico: para representar colores en formato RGB (rojo, verde, azul).
- Electrónica: para representar valores de resistencia, capacitancia, etc.
 

Ventajas:

- Es más compacto que el sistema decimal, ya que utiliza menos dígitos para representar números grandes.
- Es más fácil de leer y escribir que el sistema binario, ya que utiliza símbolos más familiares.
- Es más intuitivo que el sistema octal, ya que utiliza una base de 16 que es más fácil de entender.
 

Desventajas:

- No es tan intuitivo como el sistema decimal, ya que requiere una comprensión de la base 16.
- Puede ser más difícil de realizar operaciones aritméticas que en el sistema decimal.
- No es tan ampliamente utilizado como el sistema decimal en la vida cotidiana.

viernes, 28 de febrero de 2025

INFORMACION IMPORTANTE PARA 811, 907, 908, 909, 910 Y 911

 A partir de la próxima semana en las clases del 3 al 7 de marzo, según corresponda a su horario, debe llevar la memoria USB con los videos de los temas de Excel descargados (estudiantes de octavo solo los videos de la lista de reproducción de octavo, estudiantes de noveno los videos de las listas de reproducción de octavo y noveno).

Es requisito para poder trabajar en clase. Quien no lleve la memoria con los videos no va a poder trabajar.

miércoles, 26 de febrero de 2025

SISTEMA NUMÉRICO BINARIO (tema para que 1002 lo traiga en su cuaderno el 28/02/25)

SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
El sistema de numeración binario es un sistema de representación de números que utiliza solo dos dígitos: 0 y 1. Este sistema es la base de la informática y la electrónica digital.

Características del sistema binario
- Solo utiliza dos dígitos: 0 y 1.
- Es un sistema posicional, es decir, el valor de cada dígito depende de su posición.
- La base del sistema binario es 2.

Usos del sistema binario
- Informática: El sistema binario es la base de la programación y el almacenamiento de datos en computadoras.
- Electrónica digital: El sistema binario se utiliza para controlar y procesar señales electrónicas en dispositivos digitales.
- Comunicaciones: El sistema binario se utiliza para transmitir datos a través de redes de comunicaciones.
- Cifrado: El sistema binario se utiliza para cifrar y descifrar mensajes.

Ventajas del sistema binario
- Simplicidad: El sistema binario es muy simple, ya que solo utiliza dos dígitos.
- Eficiencia: El sistema binario es muy eficiente para la representación de números grandes.
- Flexibilidad: El sistema binario se puede utilizar para representar números enteros, decimales y binarios.
- Universalidad: El sistema binario es utilizado universalmente en la informática y la electrónica digital.

Desventajas del sistema binario
- Dificultad para los humanos: El sistema binario puede ser difícil de entender y utilizar para los humanos, ya que no es intuitivo.
- Necesidad de conversiones: El sistema binario requiere conversiones para ser utilizado en aplicaciones que requieren números decimales.
- Limitaciones en la representación de números: El sistema binario tiene limitaciones en la representación de números muy grandes o muy pequeños.
- Errores en la transmisión: El sistema binario puede ser susceptible a errores en la transmisión de datos, ya que un solo error puede cambiar completamente el significado de un número.

CONVERSIÓN DE DECIMAL A BINARIO 
Para convertir un número decimal a su equivalente binario, se procede de la siguiente manera: 
1. Se toma el número decimal y se hace una división entera entre la base del sistema binario (2).
2. Luego con el cociente resultante y vuelve a hacerse una división entera entre dos y así sucesivamente con cada cociente hasta que se llegue a un cociente que sea menor que la base del sistema (2).
3. El número binario resultante se conforma tomando el último cociente y los residuos de cada división, de la última a la primera (en ese orden).
4. Se anota la equivalencia.
Ejemplo: 

(dejar aquí un espacio de media página para anotar el ejemplo) 

CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL 
Para convertir un número binario a decimal se procede de la siguiente manera: 
1. Se toma cada dígito del número binario y se multiplica por la base del sistema (2) elevada a la posición en la que está el dígito dentro del número (las posiciones se numeran 0, 1, 2, etc siendo la posición 0 la del numero del extremo derecho y continuando dígito a dígito hacia la izquierda).
2. Luego se resuelve cada término y se suman. Con esto se obtiene el número decimal.
3. Se anota la conversión.

Ejemplo: 

(dejar aquí un espacio de 5 p 6 renglones para anotar el ejemplo)

TAREA:
Traer resueltos en el cuaderno los siguientes ejercicios para el próximo viernes 7 de marzo: 

D → B B → D

1493 101110100

20137 100011101

896          111100010

17025 1011011101111

683         100101