viernes, 28 de febrero de 2025

INFORMACION IMPORTANTE PARA 811, 907, 908, 909, 910 Y 911

 A partir de la próxima semana en las clases del 3 al 7 de marzo, según corresponda a su horario, debe llevar la memoria USB con los videos de los temas de Excel descargados (estudiantes de octavo solo los videos de la lista de reproducción de octavo, estudiantes de noveno los videos de las listas de reproducción de octavo y noveno).

Es requisito para poder trabajar en clase. Quien no lleve la memoria con los videos no va a poder trabajar.

miércoles, 26 de febrero de 2025

SISTEMA NUMÉRICO BINARIO (tema para que 1002 lo traiga en su cuaderno el 28/02/25)

SISTEMA NUMÉRICO BINARIO
El sistema de numeración binario es un sistema de representación de números que utiliza solo dos dígitos: 0 y 1. Este sistema es la base de la informática y la electrónica digital.

Características del sistema binario
- Solo utiliza dos dígitos: 0 y 1.
- Es un sistema posicional, es decir, el valor de cada dígito depende de su posición.
- La base del sistema binario es 2.

Usos del sistema binario
- Informática: El sistema binario es la base de la programación y el almacenamiento de datos en computadoras.
- Electrónica digital: El sistema binario se utiliza para controlar y procesar señales electrónicas en dispositivos digitales.
- Comunicaciones: El sistema binario se utiliza para transmitir datos a través de redes de comunicaciones.
- Cifrado: El sistema binario se utiliza para cifrar y descifrar mensajes.

Ventajas del sistema binario
- Simplicidad: El sistema binario es muy simple, ya que solo utiliza dos dígitos.
- Eficiencia: El sistema binario es muy eficiente para la representación de números grandes.
- Flexibilidad: El sistema binario se puede utilizar para representar números enteros, decimales y binarios.
- Universalidad: El sistema binario es utilizado universalmente en la informática y la electrónica digital.

Desventajas del sistema binario
- Dificultad para los humanos: El sistema binario puede ser difícil de entender y utilizar para los humanos, ya que no es intuitivo.
- Necesidad de conversiones: El sistema binario requiere conversiones para ser utilizado en aplicaciones que requieren números decimales.
- Limitaciones en la representación de números: El sistema binario tiene limitaciones en la representación de números muy grandes o muy pequeños.
- Errores en la transmisión: El sistema binario puede ser susceptible a errores en la transmisión de datos, ya que un solo error puede cambiar completamente el significado de un número.

CONVERSIÓN DE DECIMAL A BINARIO 
Para convertir un número decimal a su equivalente binario, se procede de la siguiente manera: 
1. Se toma el número decimal y se hace una división entera entre la base del sistema binario (2).
2. Luego con el cociente resultante y vuelve a hacerse una división entera entre dos y así sucesivamente con cada cociente hasta que se llegue a un cociente que sea menor que la base del sistema (2).
3. El número binario resultante se conforma tomando el último cociente y los residuos de cada división, de la última a la primera (en ese orden).
4. Se anota la equivalencia.
Ejemplo: 

(dejar aquí un espacio de media página para anotar el ejemplo) 

CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL 
Para convertir un número binario a decimal se procede de la siguiente manera: 
1. Se toma cada dígito del número binario y se multiplica por la base del sistema (2) elevada a la posición en la que está el dígito dentro del número (las posiciones se numeran 0, 1, 2, etc siendo la posición 0 la del numero del extremo derecho y continuando dígito a dígito hacia la izquierda).
2. Luego se resuelve cada término y se suman. Con esto se obtiene el número decimal.
3. Se anota la conversión.

Ejemplo: 

(dejar aquí un espacio de 5 p 6 renglones para anotar el ejemplo)

TAREA:
Traer resueltos en el cuaderno los siguientes ejercicios para el próximo viernes 7 de marzo: 

D → B B → D

1493 101110100

20137 100011101

896          111100010

17025 1011011101111

683         100101

lunes, 17 de febrero de 2025

MATERIAL PARA TRABAJO DE LA SEMANA DEL 17/02/2025 AL 21/02/2025

 

DESCARGA AQUÍ EL TALLER


                        DESCARGAR CAPÍTULO 3 DEL MANUAL DE CONVIVENCIA AQUI.

jueves, 13 de febrero de 2025

TEMA PARA PONERSE AL DIA EN 1004

 En su cuaderno anotar el siguiente tema. Para la clase del proximo 20 de febrero debe estar listo porque ese día arrancamos con un nuevo tema y vamos nivelados con los otros 10°. Lo que hay que pasar al cuaderno es lo siguiente:

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Los sistemas de numeración se clasifican en dos categorías principales: posicional y no posicional.
Sistemas de numeración no posicional

En los sistemas de numeración no posicional, el valor de un dígito no depende de su posición dentro del número. Cada dígito tiene un valor fijo y absoluto.

Ejemplos de sistemas de numeración no posicional:

1. Sistema de numeración romana: Utiliza letras como I, V, X, L, C, D y M para representar números. Cada letra tiene un valor fijo.
2. Sistema de numeración egipcia: Utiliza jeroglíficos para representar números. Cada jeroglífico tiene un valor fijo.
3. Sistema de numeración babilónico: Utiliza un sistema de numeración sexagesimal (base 60) con símbolos para representar números. Aunque tiene una estructura posicional, los símbolos tienen valores fijos.
Sistemas de numeración posicional

En los sistemas de numeración posicional, el valor de un dígito depende de su posición dentro del número. Cada dígito tiene un valor relativo que depende de su posición.

Ejemplos de sistemas de numeración posicional:

1. Sistema de numeración decimal (base 10): Utiliza dígitos del 0 al 9 para representar números. El valor de cada dígito depende de su posición (unidades, decenas, centenas, etc.).
2. Sistema de numeración binario (base 2): Utiliza solo dos dígitos (0 y 1) para representar números. El valor de cada dígito depende de su posición.
3. Sistema de numeración hexadecimal (base 16): Utiliza dígitos del 0 al 9 y letras de la A a la F para representar números. El valor de cada dígito depende de su posición.

En resumen, los sistemas de numeración posicional son más flexibles y eficientes para representar números grandes y complejos, mientras que los sistemas de numeración no posicional son más simples y fáciles de entender, pero menos flexibles.

SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

 El sistema de numeración decimal es un sistema de representación de números que utiliza 10 dígitos o símbolos para representar cantidades. Estos dígitos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
Características del sistema de numeración decimal:

1. Base 10: El sistema decimal utiliza 10 dígitos para representar números.
2. Posicional: El valor de cada dígito depende de su posición dentro del número.
3. Jerarquía: Los dígitos se organizan en una jerarquía de unidades, decenas, centenas, miles, etc.
4. Ciclo de 10: El sistema decimal utiliza un ciclo de 10 para representar números. Por ejemplo, después de 9, se utiliza el dígito 0 y se agrega un dígito adicional en la siguiente posición.
5. Uso de ceros: El sistema decimal utiliza ceros para representar la ausencia de un dígito en una posición determinada.
6. Flexibilidad: El sistema decimal es muy flexible y permite representar números muy grandes y muy pequeños.
7. Universidad: El sistema decimal es utilizado en todo el mundo y es el sistema de numeración más comúnmente utilizado.
Ventajas del sistema de numeración decimal:

1. Fácil de aprender: El sistema decimal es fácil de aprender y entender.
2. Flexibilidad: El sistema decimal es muy flexible y permite representar números muy grandes y muy pequeños.
3. Universidad: El sistema decimal es utilizado en todo el mundo y es el sistema de numeración más comúnmente utilizado.
4. Facilita cálculos: El sistema decimal facilita los cálculos aritméticos y algebraicos.
Desventajas del sistema de numeración decimal:

1. No es el más eficiente: El sistema decimal no es el más eficiente para representar números muy grandes o muy pequeños.
2. Puede ser confuso

: El sistema decimal puede ser confuso para algunas personas, especialmente cuando se trata de números muy grandes o muy pequeños.

 

martes, 11 de febrero de 2025

ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CASD JORNADA TARDE 2025

 Cordial saludo estudiantes. 

En la tarde de hoy salió el horario de atención a padres de familia. por favor pídanle a los docentes sus respectivos horarios de atención o adquiéranlo en la fotocopiadora (una vez esté disponible ahí).

En el caso de informática, mi horario de atención será los días jueves de 3:50 p.m a 4:50 p.m.

viernes, 7 de febrero de 2025

INSTRUCCIONES PARA PONERSE AL DIA EN 908

Organice su cuaderno de la siguiente manera:
Después de las normas del curso haga una solapa doblando la primera hoja en blanco (de lado y lado) que encuentre y márquela: “primer periodo”
En la siguiente hora escriba la programación del primer periodo:


UNIDAD 1. HOJA DE CÁLCULO III
●    Formato Condicional
●    Validación de Datos
    ✔    ¿Qué es la validación de datos?
    ✔    ¿Cuándo es útil la validación de datos?
    ✔    Mensajes de validación de datos
●    Formulas y Funciones
    ✔    Funciones Fecha y hora
    ✔    Funciones Texto
    ✔    Funciones Matemáticas y Estadísticas
        ▪    F. Sumar.Si
        ▪    F. Moda
        ▪    F. Promedio

TAREA (escríbala en su cuaderno el en reverso de la hoja donde anotó la programación):
Para el próximo jueves 13 de febrero traer un informe escrito que responda a los siguientes puntos:
1.    Que es el formato condicional.
2.    Cómo se programa el formato condicional en una celda de Excel.
3.    Qué es la validación de datos en Excel.
4.    Cuando es útil la validación de datos en Excel.
5.    Cómo se configuran los mensajes de entrada y error en la validación de datos en Excel.

 CONDICIONES DE ENTREGA:
•    Presentar el informe en hojas blancas tamaño carta u oficio.
•    No hacer portada (en la primera hoja, en la parte superior, coloque su nombre y grado y luego empiece con el trabajo a partir del segundo renglón), no colocar hoja en blanco inicial o final y no usar carpeta.
•    Utilizar títulos y subtítulos en su trabajo y resaltarlos.
•    No utilizar inteligencias artificiales, haga una consulta tradicional en internet y cite la fuente de donde tome la información.

ANTE CUALQUIER ACLARACION QUE NECESITE, NO DUDE EN PREGUNTAR.